La tercera jornada de sesiones del comité UNHRC del SYMUN 2022 dio inicio hoy, lunes 14 de noviembre, a las 9:20 con 37 delegaciones presentes. El debate se focalizó en llegar a un acuerdo conjunto entre las diferentes delegaciones. Este proceso se dio en vía de buscar soluciones prácticas en respuesta al ataque terrorista anunciado en el comunicado de prensa del día anterior.
La primera delegación en tomar la palabra fue una de las directamente afectadas por el ataque. La delegación de la República de Corea (sur) pidió “nos gustaría proponer que EEUU y Qatar tratasen de llegar a un acuerdo en estos acontecimientos”. Este requerimiento se dio a partir de una enfrentamiento entre ambas delegaciones, la de Qatar y la de EEUU, por cuestiones socioculturales. La delegación de Qatar informó entonces que no pensaba mantener tensión alguna con el país contrario, aunque especificó “no pensamos renunciar a nuestros principios islámicos”. Por otro lado, la delegación de Vietnam dio a conocer su criterio, afirmado que los actos violentos producidos “se deben condenar públicamente” para continuar afirmando “buscamos la colaboración del comité contra el terrorismo”. La delegación de Armenia apoyó la propuesta de la delegación de Vietnam y explicó su deseo de “cooperar con el comité contra el terrorismo y asumir medidas legales ante lo acontecido”.
En conclusión, se procedió a la votación para publicar un comunicado de prensa que diese a conocer la resolución del comité tras la amenaza terrorista. Las delegaciones coincidieron en que era necesario tomar medidas preventivas y estipularon la necesidad de establecer patrullas fronterizas y priorizar la búsqueda del secuestrado Assistant Chair, Marcos Sanoja, además de aplicar precauciones para fortalecer la seguridad en los países. Finalmente se decidió que, tras capturar a los culpables del ataque, se votaría si estos debían ser condenados bajo la legislación de los países afectados o si, por el contrario, se buscaría llegar a un acuerdo internacional para estipular el castigo a imponer. Esta decisión se dio tras la delegación de Qatar afirmar que “la pena que se aplicará será sentencia de muerte”.
Comentarios