​Interrupción del debate tras un doble ataque terrorista y el secuestro del Assistant Chair, Marcos Sajón

|

DSC 0044




La primera sesión del segundo día de debate en el comité de UNHRC del SYMUN 2022 dio inicio a las 9:20, con un recuento de hasta 5 delegaciones ausentes. El tema que marcó el debate del día anterior, «Regulación de la libertad de expresión en plataformas digitales y redes sociales», siguió vigente a lo largo de las primeras sesiones de la jornada. La delegación de Armenia partió exponiendo su voluntad de crear una línea telefónica de asistencia al cliente para cubrir las dudas de los usuarios concernientes a las redes sociales. Esta proposición sería retomada por la delegación de Indonesia, la cual argumentó que consideraría efectivo “hacer una web, un teléfono y una oficina que informe y responda a las dudas de los usuarios”.

A primera hora gozaría también de especial relevancia la sentencia de la delegación de EEUU. En ella manifestó su desacuerdo con respecto a las propuestas de regulación de la libertad de expresión de los usuarios en las redes sociales. Mencionó el control parental como mecanismo actualmente eficaz ante el mal uso que los jóvenes ejercen de las redes sociales y declaró confiar en que los padres sean responsables de la regulación del consumo digital de sus hijos. Sostuvo, por tanto, que la población debía autorregularse, rechazando así la proposición de intervención estatal acordada por la mayoría de las delegaciones durante las sesiones previas. Frente a esta aseveración por parte de la delegación de EEUU, la delegación de Qatar desaprobó sus políticas, tachándolas de negligentes. Otra propuesta recurrente, sobre todo por parte de las delegaciones de India e Indonesia, fue la de imponer una normativa por la cual el usuario deba facilitar sus datos personales al Estado para poder gozar de acceso a las redes sociales, evitando así la entrada de menores a contenido no apto para su edad. Finalmente se expusieron los diferentes proyectos de resolución de las delegaciones y se procedió a la votación.

Tras el proceso de votación se dio inicio al debate del segundo tema del comité, la “Garantía de Derechos Humanos frente a la libertad de culto”. Se plantearon cuestiones como la relación entre la comunidad LGTBIQ y la libertad de culto en ciertos países, además de la cuestionable legitimidad que hay en castigar penalmente a aquellos individuos que no profesen la religión mayoritaria de un Estado que así lo exige.

Sin embargo, a las 17:21 el comité fue intervenido. Un comunicado de prensa urgente puso fin de forma abrupta al debate. El titular de la noticia que provocó tal desenlace decía “Ataque terrorista se cobra 50 vidas en Qatar y otras 50 en Reino Unido”. Esta nueva realidad cambió de forma inevitable el rumbo del debate. Los diferentes países intervinieron y dieron su opinión en relación con los, entonces, recientes acontecimientos. En la noticia se mencionaba que el ataque fue promovido por un surcoreano, líder de una secta radical, que exigía el cese del debate acerca de la libertad de culto en el comité. Este requerimiento se hizo bajo coacción pues en la noticia se mencionaba que el Assistant Chair, Marcos Sajón, había sido secuestrado por la secta y seguía bajo su control. Las delegaciones tomaron entonces la palabra, condenando los actos terrorista. La delegación de Reino Unido dijo al respeto que se hallaba “absolutamente devastada por los hechos acontecidos recientemente”. La delegación de la República de Corea (sur) negó asociación alguna con el terrorista islámico y expresó su deseo de pedir “ayuda a EEUU y a todas las potencias mundiales”. Continuó con su discurso afirmando que “hoy han sido Corea y Qatar, pero mañana podrían ser EEUU y Malasia” prosiguió diciendo “todos los países aquí son sujetos vulnerables a los ataques terroristas” y concluyó de forma tajante declarando que “el hecho de que tengamos aún discusiones sabiendo que no solo tenemos un objetivo en común, sino un problema a resolver, es grave”. La jornada se dio por concluida a las 18:00.




Comentarios