Este se ha iniciado con un caucus no moderado con el fin de terminar de perfilar la resolución que determinará el final del debate iniciado el día anterior. Se han distinguido 2 grandes alianzas dentro del debate que se pueden asociar con el tipo de gobierno que rige los países. El primer grupo plantea en su resolución crear una organización internacional no gubernamental pública creando dentro de la misma varias subdivisiones especializadas en cada temática de las noticias. Además plantean sancionar a los periodistas que se conozca que han difundido una noticia falsa y se buscará la protección de los periodistas de guerra. Por último destacan su defensa de la libertad de expresión, concretamente dentro de las redes sociales.El segundo establece la necesidad de establecer unos expertos dentro del gobierno que se encarguen de filtrar las noticias, así como una legislación internacional flexible sobre este tema. Consideran también necesario que si un periodista publica fake news tenga una sanción monetaria y la suspensión de la titulación, incluso podría llegar al encarcelamiento.
Se ha tenido que alargar el caucus debido a la indecisión de los delegados que no eran capaces de llegar a un acuerdo.Finalmente ha habido un empate de votos y se ha procedido con el siguiente tema: La Crisis Humanitaria en Oriente Medio.
Este debate lo ha iniciado la República Democrática del Congo al considerar que la situación en esos países de Oriente Medio es volátil y hace un llamamiento a los países miembros a crear un fondo internacional donde se destine un 5% del PIB destinado a reconstruir los países en crisis. A esta declaración se une la de Yemen, el cual llama a los países miembros a colaborar para qué la guerra qué sucede en su país , considerada el mayor desastre humanitario, llegue a su fin.
De forma inesperada una noticia de crisis rompe la sala, se ha producido un atentado. EEUU ha bombardeado un camión De la Cruz Roja en la frontera entre Jordania e Irak, que iba a Yemen por razones humanitarias, apelando a que hay un terrorista camuflado dentro. Este hecho ha dejado la cifra de 30 muertos y 15 heridos. El bloque occidental dice que ha sido un accidente, pero estos países quieren qué EEUU rinda cuentas.
Israel típico colaborador de EEUU no ha querido mencionarse al respecto, suscitando dudas entre los países vecinos de si este ha facilitado información a EEUU.
Comienza así un fuerte debate que inicia Estados Unidos alegando que no debe recibir sanción antes de conocerse si realmente era un terrorista, lo que convertiría su acto en algo más lícito. Rusia responde criticando a los países de occidente por querer excusarse para evitar represalias. China concuerda y considera qué Israel está haciendo lo mismo. Hecho qué Israel ha criticado duramente al sentirse atacado por las declaraciones.
En este tenso momento, Malasia interviene exigiendo a Israel que explique por qué ha decidido colaborar con Estados Unidos dando información que ha permitido el suceso terrorista.Yemen declaró por primera vez al respecto criticando durantemente la acción de EEUU y exigiendo que envíe ayuda humanitaria como una de las formas de compensación. La mayoría de países de Oriente suscriben esta declaración.
De pronto la prensa actualiza la noticia anterior. Descarta la existencia de un terrorista dentro del camión y desvía la atención de Israel a Arabia Saudí , que podía tener intereses en evitar que esta ayuda humanitaria llegase a Yemen.
Los delegados de la ONU exigen respuestas a Arabia Saudí por la filtración de información. Ante esto Arabia Saudi alega su poco interés en no favorecer a esta población ya que además dona un gran porcentaje de sus fondos a Yemen.
Israel ha intervenido en este debate exigiendo las disculpas de aquellos países que le habían acusado previamente.
Se ha iniciado debido a esta crisis un duelo de palabra entre Yemen y Arabia Saudí al no coincidir en cuales son las “supuestas buenas intenciones” de Arabia.
La tensión entre los países empieza a ser palpable al sentirse muchos de ellos como Arabia Saudí, Israel o EEUU atacados por la organización.
Es el debate más incierto hasta el momento debido a la gran cantidad de crisis que se suceden. Israel vuelve a estar en el punto de mira y se ha podido descubrir que Turquía había facilitado material bélico a EEUU para realizar el atentado.
Finalmente ante la gran cantidad de críticas, EEUU se ha rendido a las exigencias y ha aceptado reparar los daños y pide disculpas a los países afectados.La moción ha cesado con esta declaración.
Comentarios