​Un día encaminado a una resolución

|

52502167685 9599aa6936 o




Por una necesidad de poner en común sus ideologías y objeciones, se hizo una extensión del caucus no moderado. Más tarde se reabrió otro. La sesión se cerró sin ningún proyecto en concreto ni ninguna idea definida en común.


Una vez reanudado el debate, las delegaciones han optado por debatir acerca de una posible resolución de anteproyecto. En el debate, ambos bloques han dado a conocer las discrepancias que han sentido y buscado darles un sentido.


En una consulta general aprobada por unanimidad con el tema “Protección de fronteras”, los bloques expusieron cómo afrontarían los controles para el acceso a países por parte de células terroristas. El debate se enfocó en los gastos militares a los que las alianzas se comprometen. Asimismo, discutieron sobre qué criterios se establecerán en el ejército, el número de militares, los fondos invertidos en él…


Una vez finalizado el tiempo, los chairs procedieron a explicar las posibles mejoras del anteproyecto que uno de los bloques había redactado anteriormente. Dicho bloque era el compuesto por Estados Unidos, México, Egipto, Haití y otros países europeos.


Tras un nuevo caucus moderado para determinar los detalles de los anteproyectos, el bloque anteriormente mencionado expuso su anteproyecto de resolución. Entre sus medidas, destacan el mayor control en las fronteras para evitar el paso de jóvenes que puedan ser captados y ayuda monetaria de los países desarrollados miembros del bloque a los aliados que están en vía de desarrollo.


En la sesión de la tarde, se aprobó otro caucus no moderado en el que los distintos bloques prepararon las enmiendas. Tras esto, Burkina Faso ha hecho una moción de presentación del anteproyecto de resolución 2. Entre los puntos que se expusieron están la recaudación de fondos según el PIB de cada país, vigilancia de las fronteras para evitar el paso de armas con intenciones terroristas, realización de tests psicológicos al equipo del ejército para asegurar que no haya nadie con intenciones terroristas… Una vez expuesto, se volvió a aprobar un caucus no moderado con la intención de finalizar la redacción de las enmiendas. Acabado el plazo de 15 minutos que duraba, se aprobó una moción para presentar la enmienda 1.1, relacionada con el anteproyecto de resolución 1. La enmienda fue considerada amigable para los patrocinadores del anteproyecto de resolución 1 (Egipto, Haití, Estados Unidos y México). Así ocurrió con la segunda enmienda propuesta.


Con la enmienda 1.3, sin embargo, no hubo conformidad por parte de los patrocinadores, quienes vieron la propuesta del cambio como no amigable. Tras hacer una votación, el artículo 3 se mantuvo tal y como estaba en el anteproyecto de resolución. Esto significaba que la enmienda no se aprobaba.


En cuanto al anteproyecto de resolución 2, se propuso una enmienda de supresión del artículo 4 que no fue considerada amigable por los patrocinadores (Rusia, Burkina Faso, Irak y Camerún). Tras llevarse a cabo la votación para el destino de dicha enmienda, se suprimió el artículo 4.


A continuación, se pasó a votar para la aprobación de las resoluciones. Primero, se votó la segunda. Como los votos a favor no superaron la mayoría cualificada de votantes (en el caso del Comité Contra el Terrorismo, 24 votos de los 37 estados miembros) la resolución no se aprobó. Sin embargo, la votación del segundo proyecto de resolución fue extremadamente ajustada. De hecho, la segunda resolución se aprobó, con 24 votos a favor y dos abstenciones de Afganistán y Bangladesh.


Con esta última controversia se cierra la sesión de hoy, y se termina con un espíritu agridulce para los que aspiraron a la segunda resolución para detener la captación de jóvenes por parte de células terroristas. Sin embargo, el día de hoy será uno de esos que ninguno de los del comité olvidará en años.


CCT

Comentarios