La delegación turca comienza con firmeza y sin tapujos, pidiendo controlar sus estrechos, por otra parte y algo que consideramos llamativo, ciertas delegaciones como la de Hungría, dejó el foco en la situación concreta del país pidiendo, en los primeros minutos, militarse y armase por temor a que ciertas naciones Europeas se introducen forzadamente en territorio ajeno. Es importante resaltarlo pues podemos confirmar que hasta que no llegaron noticas de última hora al comité, muchas delegaciones manipulaban el debate llevándolo a terreno nacional, cuando no era lo más sensato de hacer. Dentro de esta práctica, países como la República China, dejaba siempre sobre la mesa, las actividad ilegitima que tomaba el Imperio de Japón en territorio vecino y como condena pública nunca viene mal.
Las delegaciones del Reino de Países Bajos, Estados Unidos de América, Gran Bretaña (con Irlanda del Norte), en contraposición, exigen la desmilitarización de los estrechos del territorio turco, el estrecho de Gibraltar y el Canal de Suez. Único y que por el momento presentaba neutralidad, era la delegación checoslovaca. Y es entonces cuando el III Reich lanza una de sus numerosas puntadas, tachando de posición hipócrita a la delegación de Gran Bretaña.
Pasando a la seguridad colectiva de los estrechos, la delegación turca expone que es labor de todos los presentes mantener protegidos los estrechos del Bósforo y los Dardanelos. Y entre discusiones y palabrerías, la delegación búlgara se posiciona cerca de Turquía en la decisión de militarse y proteger los estrechos como respuesta a las actitudes del creciente fascismo italiano.
La segunda sesión no deja la tensión de lado. Gran Bretaña nos alumbra con declaraciones en las que, con toda seguridad confirman que tienen poder legitimo sobre el Canal de Suez, pero no tanto sobre Gibraltar, donde si reclaman la ayuda de la República Española en el control del territorio.
En las últimas sesiones destacamos que naciones como, Checoslovaquia y Gran Bretaña, insisten en el desarme de los estrechos. Sorprendentemente la Italia fascista mostró apoyo a la soberanía turca de los estrechos. Mientras que China y Turquía de nuevo insisten en la protección y desmilitarización de los estrechos. Nuestro equipo de prensa pudo oír barbaridades, como la sugerencia de URSS, de abolir el tratado de Lausana, no paso nada pues, segundos después la mesa deniega y explica la imposibilidad de dicha sugerencia.
Ya por fin, nos llegan noticias de última hora, que pone el comité en su rumbo natural: Estallan protestas en Ankara a favor de la protección y por ende la militarización de los estrechos del Bósforo y los Dardanelos y el gobierno confirma que si no se toma acción desde las delegaciones de la Convención, quien tomara las riendas sería el propio país unilateralmente. Es decir, Turquía va ha proteger los estrechos de una manera u otra. Por otra parte el ministro de exteriores de Reino Unido, el presidente Chamberlain, unido a las protestas por la paz, demuestras su total desacuerdo con el gobierno turco, pues militarizarse será siempre actividad potencial de conflicto bélico. Es entonces cuando los Estados Unidos de América se presenta oficialmente como neutro y observador.
Respecto a la primera sección, el preámbulo, donde se proponen únicamente dos artículos, el primero velando por el mantenimiento de la paz mundial y el segundo dando soberanía a Turquía en el control de los estrechos y protección militar. Por ello nuestro periódico consigue dos declaraciones directas, por una parte la Italia fascista nos expone, y ahora con más sentido, ‘Nos oponemos en absoluto a todo lo tratado en el documento de trabajo’ y el Reino de los Países Bajos ‘Nos encontramos decepcionados, podría haber sido mejor’.
Y no acaba aquí, se vota a favor de la enmienda 9 votos a favor y 8 en contra. Intervienen numerosas naciones pero con especial relevancia, La República de Francia sugiera que el control de los estrechos debería encontrarse repartido entre las naciones y no bajo territorio turco. ¡Parece que no van ha llegar a un acuerdo nunca!
Para despediros, siempre se echa de menos una buenas declaraciones de la República China, que cerró la sesión con una moción para reconsiderar armar a los países mal parados del Tratado de Versalles.
Comentarios