​MÁS ALLÁ DE LA GUERRA

|

52494586335 8f1986c297 o


Una foto de Putin a caballo, la discusión sobre la edad de Joe Biden y las firmes declaraciones de Rusia, protagonizaron un primer debate que sería el pistoletazo de salida perfecto para esta edición. El tema escogido permitió que, aunque algo nerviosos, los delegados pudieran demostrar sus grandes habilidades de oratoria respecto a una problemática actual.

Los chairs: Paula Aldana, Jimena Manzano y Manuel Arbona, comenzaron realizando el roll-coll, para pasar, posteriormente, a la elección de la cuestión de debate. Las delegaciones de China, Suiza, Arabia Saudita y Venezuela defendieron sus respectivas preferencias, aunque los placards revelarían la clara predilección de las delegaciones: La Guerra de Ucrania, “no centrada conflicto bélico, sino como causa de la crisis alimentaria y desabastecimiento en el mundo”, en palabras de la assistant chair Jimena Manzano.


El caucus moderado propuesto por la delegación de Arabia Saudita para enfatizar las posturas de los países respecto a la problemática, abriría el debate. Primeramente, las delegaciones más desfavorecidas pidieron que se tuviera en cuenta, a la hora de tomar medidas, a los países que tienen una dependencia en términos de abastecimiento; mientras países como Alemania centraron su discurso en la cooperación. No obstante, todos estaban expectantes por la intervención rusa y ucraniana.

Sin duda, la delegación de Rusia fue firme en su postura: “Lo que está sucediendo no es una guerra, es una operación militar justificada; ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos”, y, por ende, “las sanciones aplicadas deberían retirarse”. Asimismo, la delegación propondría un minuto de silencio por los soldados rusos fallecidos, que sería rechazado por mayoría absoluta. La respuesta de las delegaciones fue sólida: “Son vuestras decisiones las que están cavando las tumbas de vuestros propios ciudadanos”, defendía Arabia Saudita; argumento que compartía Ucrania, a la que sí concederían un minuto de silencio por sus soldados fallecidos, dejando clara la postura de las delegaciones ante el conflicto.


Análogamente, se propusieron algunas medidas para superar esta crisis alimentaria: Varias delegaciones defendían la importancia de recurrir a países africanos como proveedores de cereal, lo cual favorecería, además, su situación económica. Por su parte, la delegación de China confió en la apertura de dos de los puertos rusos en territorio ucraniano como solución provisional.

Tras el primer caucus no moderado de la sesión, propuesto por Francia, donde los delegados pudieron comunicarse entre ellos, una foto de Putin a caballo sería la protagonista de uno de los debates más polémicos de la sesión: ¿Es Putin un presidente o un dictador? Delegaciones como Ucrania: “Vuestro presidente es un dictador” y Alemania: “¿Qué es peor?: ¿Un presidente viejo (en referencia a Joe Biden)? ¿O uno corrupto y dictador?”, lo tenían claro.

Finalmente, una magnífica intervención de nuestras secretarias generales Carolina Sánchez y Julia Requejo, pondría el broche de oro al último fragmento del debate, dividido en dos claros bandos: Aquellas delegaciones, como Reino Unido o Zimbabue, que apoyaban a China y su propuesta de crear leyes para prevenir el desperdicio de alimentos, y las que se posicionaron a favor de los planes de Venezuela y Rusia, como Alemania, Suiza o Sudán.

De esta forma, se despide el Comité de Banco Mundial en su primer día de debate, donde los bailes entre delegados y algún que otro gossip, se entreveraban con la formalidad del modelo. Sin duda, una jornada llena de emoción y aprendizaje que ha dejado una gran expectación de cara a mañana.


Comentarios