Una vez abierto el debate y decidido a empezar por el tema A, “Captación de jóvenes por células terroristas” varios delegados se añadieron a la lista general de oradores y anunciaron sus posturas. Muchos resaltaron la complicada situación política y social de sus países que potencia y propaga el problema. Las delegaciones soñaron con “seguridad y vivir en paz” como apeló Mauritania, o “prevenir y proteger” como Países Bajos.
El primer caucus moderado fue propuesto una vez abierto el foro de la mano de México: “Redes sociales como método de captación”. Los países coincidieron en la eficacia como técnica de captación debido a la cercanía de los jóvenes a las redes. Para acabar con el problema de raíz, se propuso ilegalizar el contenido violento y con fines terroristas en las redes sociales. Israel, además, propuso que los usuarios de las redes se deban identificar con su nombre y edad para facilitar la identificación de los captadores. Tras esto, se suspendió la sesión.
La sesión se reanudó a las 11:00. Sin ningún voto en contra, el caucus moderado propuesto por Irak con el tema “Fomentar la educación para evitar la captación” se aprobó. Todos los países que participaron se reafirmaron en la necesidad de la educación para erradicar el terrorismo que afecta a los jóvenes. Burkina Faso reivindicó que es importante la educación de los padres, que son los que más influencia tienen sobre sus hijos y no deben ejercerla a favor del terrorismo. Por último, Turquía aboga por la necesidad de la educación clamando que “una generación que sabe pensar es una generación que sabe defenderse”.
La República Centroafricana propuso un caucus moderado con el tema “Ayudas económicas para combatir el terrorismo”. México propone un fondo para los países con escasos medios para su desarrollo y así afrontar gastos de seguridad y educación y Afganistán añade que también se debería incluir a países con gobiernos inestables. El Congo objeta que los fondos no deben ir destinados a las familias, sino a las empresas para que sean capaces de crear trabajo. Siria, al respecto, pide ayudas económicas para la mejora militar y además acusa a Rusia de vender ilegalmente armas dentro de sus fronteras.
Se aprueba un nuevo caucus moderado. Su tema será la Protección de fronteras para evitar la captación de jóvenes. Comienza Chad, quien lo propuso. Todos coincidieron que aumentar la seguridad entre fronteras es primordial. Pero el Congo condena que esto no protege a los países musulmanes quienes viven el terrorismo desde dentro. México, ante esto, recomienda que no se establezcan medidas racistas ni xenófobas. Israel, por otra parte, propone que para cambiar de frontera se revise el historial de cada ciudadano. Con esto se suspende la sesión.
Comentarios