​ Un atentado en una refinería de petróleo en Nigeria dinamita el debate en la OPEP

|

OPEP18


En este segundo día de SYMUN 2022, el comité de la OPEP ha celebrado sus primeras sesiones oficiales de debate, con la presencia de todos los delegados a excepción del de Arabia Saudí.

La sesión ha arrancado con un primer debate en el que el tema principal era el establecimiento del precio del barril de petróleo. En él, ha destacado la férrea posición de Guinea Ecuatorial de fijar el precio en 90 dólares por barril, alegando a la importancia del petróleo en la economía del país, que supone en torno al 80% del PIB. Por su parte, Rusia muestra una posición de tranquilidad respecto a los niveles de producción, ya que su economía no depende exclusivamente del petróleo, cosa que sí le ocurre a otros países de la organización. Por último, Venezuela ha solicitado la colaboración a otros estados para aumentar la producción de petróleo y bajar así los precios.

También ha habido tiempo para debatir sobre las energías renovables, y sobre si la OPEP debe crear un plan de energías renovables para el año 2030. Noruega ha propuesto invertir una parte de los beneficios del petróleo en desarrollar energías verdes, posición que sustentan otros países como Irak o Guinea Ecuatorial, mientras que Irán cree que se deben ceñir al petróleo y no desviar el debate a otros temas que no conciernen a la OPEP. Durante este debate se han producido momentos tensos, como la acusación de Rusia a Nigeria de corrupción, o el ataque de Guinea Ecuatorial a Rusia.

Otro tema que se ha debatido ha sido la posible creación de un fondo monetario exclusivo para los países de la OPEP, así como la creación de una nueva moneda para la adquisición del petróleo, ante las dificultades de llegar un acuerdo sobre qué moneda utilizar, ya que Rusia se mostraba en contra de usar el euro o el dólar para no dar beneficios a Europa y EE. UU.

Más tarde, países como Azerbaiyán o Kazajistán, miembros de la OPEP+, han mostrado su interés en convertirse en miembros de pleno derecho de la OPEP, aunque se han topado con el no rotundo de Rusia, y con la preocupación de Nigeria por los problemas que pueda causar a la estabilidad de la organización la entrada de dichos países.

En los últimos momentos de la sesión se produjo un incidente que cambió completamente el rumbo del debate. Una explosión en una planta de refinería de Nigeria provocó más de 60 muertes y pérdidas millonarias para el país. Desde Nigeria se ha culpado del atentado a Guinea Ecuatorial, cosa que ha provocado un vuelco en las posiciones en el tablero internacional.

Angola y Argelia han declarado todo su apoyo a Nigeria, y culpan de la situación a Guinea Ecuatorial, argumentando que su actitud en este foro está completamente fuera de lugar, clamando por su expulsión de la OPEP al ir en contra de los intereses de la misma. Por otro lado, Irán, Libia, Azerbaiyán y Kazajistán apoyan a Guinea Ecuatorial reiterando la presunción del derecho más básico y acusan a Nigeria de utilizar esta noticia para desviar la atención de los continuos incumplimientos de cuotas de producción. Nigeria ha pedido la expulsión inmediata en el foro de la OPEP de Guinea Ecuatorial.

Además, los países de OPEP+ critican el férreo régimen de adhesión a la organización, ya que llevan varios años siendo miembros observadores sin que haya ningún cambio del statu quo. 

Comentarios