Los estrechos de entreguerras, pero ¿con o sin cebolla?

|

10



Hoy, 11 de noviembre, nos encontramos en el comité histórico, único en su naturaleza, la Convención de Montreux.

Os adelantamos que no ha pasado absolutamente nada, no ha habido tensión, ni roces políticos, han sido una sesión de introducción donde el único chair presente, Gonzalo Vilariño Alaminos (estudiante de cuarto de RRII en la UCM), exponía las reglas de procedimiento y la estructura del debate. Entre mociones, presentaciones y contexto histórico, nace una simulación de debate. Para nuestro asombro, se ha realizado un caucus moderado sobre como debería ser la tortilla española, ¿con o sin cebolla?

Lo que este periódico, cree relevante informar respecto a dicho debate es que, la delegación del III Reich del 36, ha tenido demasiados apoyos. En un mundo paralelo donde las preocupaciones de las delegaciones de 1936 tenían como agitación política, los ingredientes de un plato mediterráneo, todos se encuentran entre risas y un ambiente de aprendizaje.


Por último para cerrar esta crónica, explicaremos superficialmente el contexto de nuestro comité, para que vosotros, nuestros estimados lectores quedéis al tanto de la problemática futura que el comité nos aguarda.


La Convención de Montreux, datada en 1936, cuyos principales protagonistas son Turquía y Reino Unido y según la guía de estudio;

Regula el paso de buques a través de los estrechos del Bósforo y los Dardanelos, ha sido desde su ratificación un documento fundamental en las relaciones internacionales del Mediterráneo oriental y el Mar Negro, que sigue vigente a día de hoy. Este tratado cobra aún más importancia en el contexto actual de la guerra Ruso-ucraniana, principalmente debido a que Turquía ha cerrado el paso a buques militares rusos y ucranianos a través de los estrechos, aplicando las medidas recogidas en la Convención de Montreux relativas al tránsito de buques militares en tiempos de guerra. Para Rusia, un país con riberas en dos océanos y trece mares, esta situación es perjudicial, no pudiendo trasladar refuerzos desde sus diversas flotas al Mar Negro.


¡Os vemos en el futuro!

Comentarios